Ir al contenido principal

Semilla del día: "Cada día, una pequeña meta"

Cada día una pequeña meta

Si no haces nada productivo por ti, mucho menos lo harás por los demás. Si bien es una frase clásica, hoy la refrescamos con un sentido renovado. La tecla que solemos olvidar en casi  todo no es hacer cosas, motivarnos, tener claras las prioridades o desafíos personales. Se trata de enfrentarme a mí mismo cada día. ¿Qué? Sí, enfrentarme a mi manera de ser, pensar y hacer las cosas. Si venzo mis debilidades, aprovecharé mejor mis cualidades. Otra frase conocida, pero repito, poco recordada.
 
Retarte a ti mismo hace mucho bien, porque acorta el proceso de sanación vital de nuestra manera de ser. Quiere decir que una sencilla dosis de tenacidad y coraje es más eficaz a veces que la pastilla contra cierto dolor o molestar temporal. Una de las peores enfermedades del ser humano se llama apatía, con sinónimos de dejadez, comodidad pasiva o conformismo. Por eso, recetarnos esa pequeña dosis de valor (que no es una simple autoestima), endulza interiormente tu propia vida.
 
Por eso, la semilla de hoy para ti es muy sencilla y muy interesante. Cada día, una pequeña meta. Es decir, hazte un poco más fuerte hoy para enfrentarte a tus debilidades y defectos, y darás un paso de gigante personal. Quela vida da muchas vueltas, pero depende de ti cómo estás dispuesto a darlas.
 
Así que... no dejes de caminar y de hacerlo con paso firme. Cada día, una pequeña meta.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Virgen María y Tolkien: una relación muy especial

"Sobre Nuestra Señora se funda toda mis escasa percepción de la belleza, tanto en majestad como en simplicidad". Palabras de una persona famosa por su nombre y alguna de sus obras, pero no tan valorada por su recorrido de vida. Quiero compartir con ustedes un artículo de Jaime Septién que puede darnos luz sobre uno de los aspectos personales de este famoso personaje: su pensamiento y experiencia de la Virgen María, y parte de su legado a este respecto. Vale la pena leerlo y aprender un poco más de los testimonios que personas así nos dejan como legado universal. LA VIRGEN MARÍA Y TOLKIEN Mayo es el mes de María. Todos los católicos lo sabemos. Pero no todos estamos dispuestos a comprometer en ello algo más que una práctica tradicional: llevar flores, rezar el Rosario, peregrinar a algún santuario... No quiero decir que esas prácticas estén mal. De ningún modo. Lo que quiero significar es que debemos ir más allá, para entrar en núcleo del hecho mariano, un acontec...

La experiencia de la Llave

UNA REFLEXIÓN SOBRE EL TRAMO DE VIDA RECORRIDO Hace ocho años escribí este artículo-reflexión, que en estos momentos vuelvo a retomarlo porque soy conscuiente de lo que en ese momento escribí y que en momentos como estos me viene muy bien refrescarlo. Además, quién sabe si a alguien más puede serle de utilidad. Por eso me animo a ponerlo tal cual lo redacté en su momento. Ojalá que sea de ayuda y de motivación para quienes lo lean. Para mí tiene mucho significado y es de reflexión constante en mi vida. -------------------------- Con el paulatino paso de las semanas, entre idas y venidas, cosas por aquí y por allá, vas identificando, asentando y sobre todo valorando oportunamente cuanto ocurre y cuanto te sucede. Personalmente puedo decir que me han pasado muchas cosas en mi vida; impresionantes, milagrosas, increíbles, inimaginables y sublimes. Otras, en cambio, no tan agradables o positivas. Unas y otras tienen su lugar y he de encontrar su espacio identificando - si cabe- su valor ...

La discapacidad está en el corazón

Ayer por la tarde-noche salía del lugar de trabajo. Caminando hacia mi coche presencié una breve pero interesante charla en la esquina de la calle entre un señor de edad parecida a la mía con un joven que estaba pidiendo ayuda económica para una obra de interés social en beneficio de niños con cáncer. Observé durante medio minuto el intercambio de palabras entre ellos. Noté que el señor se mostraba reacio a cooperar con la causa de este joven. En un momento dado,este chico, sin ninguna pena y con el debido respeto, mira fijamente a este señor y le dice: -pero ya sabe que la verdadera discapacidad humana está en el corazón-. Y el señor se dio la vuelta y se marchó. Yo continué hacia mi auto, pero me agradó la forma y las palabras de este joven, porque tiene mucha razón. Existen discapacidades físicas, mentales, musculares, etc, pero la más perturbadora y dañina se encuentra dentro de nosotros, afectando nuestra manera de ser, pensar y actuar. De las discapacidades externas no siempre...