Ir al contenido principal

Cuánto cuesta perdonar!!! Pero... ¿no hay paso intermedio?

¡¡¡CUÁNTO CUESTA PERDONAR!!!

PERO... ¿NO HAY PASO INTERMEDIO?


Parte de nuestras batallas interiores se libran en esta pregunta: ¿Por qué tengo que perdonar esto,  esta persona? Incluso, más aún, el silbido interior del "no puedo perdonarlo" susurra a nuestros oídos cantidad de veces. Ante panoramas como estos, quizá venga bien detenernos unos momentos para verificar si estamos haciendo las cosas correctamente.
Los dolores interiores de la vida, más allá de la salud física, vienen por dentro, y mucho más cuanto más fuerte haya sido el problema y lo haya provocado las personas que más quiero. Por eso, ante el dilema, te animo a pensar y reflexionar. Porque no siempre el perdón es la solución al alcance de la mano. Muchas veces pasa por la aceptación de uno mismo y del otro, y después de lo que ese otro me hizo y de lo que yo necesite para estar tranquilo y en paz. Después, pensaremos en el perdón en cuanto tal.
El punto de enganche está precisamente aquí: necesito buscar, encontrar y mantenerme en paz para poder después generar paz y transmitirla a otros. La paz interior, la del alma, es la mejor actitud y condición para enfrentar la propia vida, y en muchos casos, enfrentar los problemas y vicisitudes que la vida nos depara.
 
Por eso, uno de los regalos que en esta próxima Navidad podemos pedir es precisamente este: paz interior y personal, paz que sosiegue aun más el cúmulo de recuerdos y de "temas pendientes" que traigo dentro de mi. El paso intermedio, si cabe, es pacificar mi alma para endulzar mi vida y sacarle más provecho al tiempo que todavía tengo a disposición.
 
Verifica cuántas cuentas pendientes tienes contigo mismo y con otras personas. Haz cuanto puedas por darte espacio personal para incluir los "pagos personales interiores". Esta Navidad te mereces y quienes te quieren se merecen ver en ti alguien que vive en paz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La experiencia de la Llave

UNA REFLEXIÓN SOBRE EL TRAMO DE VIDA RECORRIDO Hace ocho años escribí este artículo-reflexión, que en estos momentos vuelvo a retomarlo porque soy conscuiente de lo que en ese momento escribí y que en momentos como estos me viene muy bien refrescarlo. Además, quién sabe si a alguien más puede serle de utilidad. Por eso me animo a ponerlo tal cual lo redacté en su momento. Ojalá que sea de ayuda y de motivación para quienes lo lean. Para mí tiene mucho significado y es de reflexión constante en mi vida. -------------------------- Con el paulatino paso de las semanas, entre idas y venidas, cosas por aquí y por allá, vas identificando, asentando y sobre todo valorando oportunamente cuanto ocurre y cuanto te sucede. Personalmente puedo decir que me han pasado muchas cosas en mi vida; impresionantes, milagrosas, increíbles, inimaginables y sublimes. Otras, en cambio, no tan agradables o positivas. Unas y otras tienen su lugar y he de encontrar su espacio identificando - si cabe- su valor ...

La Virgen María y Tolkien: una relación muy especial

"Sobre Nuestra Señora se funda toda mis escasa percepción de la belleza, tanto en majestad como en simplicidad". Palabras de una persona famosa por su nombre y alguna de sus obras, pero no tan valorada por su recorrido de vida. Quiero compartir con ustedes un artículo de Jaime Septién que puede darnos luz sobre uno de los aspectos personales de este famoso personaje: su pensamiento y experiencia de la Virgen María, y parte de su legado a este respecto. Vale la pena leerlo y aprender un poco más de los testimonios que personas así nos dejan como legado universal. LA VIRGEN MARÍA Y TOLKIEN Mayo es el mes de María. Todos los católicos lo sabemos. Pero no todos estamos dispuestos a comprometer en ello algo más que una práctica tradicional: llevar flores, rezar el Rosario, peregrinar a algún santuario... No quiero decir que esas prácticas estén mal. De ningún modo. Lo que quiero significar es que debemos ir más allá, para entrar en núcleo del hecho mariano, un acontec...

Renovando la misión a la manera de Jesús

  El texto de san Juan (21, 1-19) nos presenta cómo Jesús resucitado renueva el amor de sus apóstoles para enfocarlos a su misión evangelizadora (pastoral). Comparto algunas reflexiones por si son de ayuda para renovar también nosotros nuestro amor para seguir testimoniando y compartiendo nuestra misión. 1. Lo obvio: que lo humano es insuficiente Simón Pedro les dice: «Voy a pescar.» Le contestan ellos: «También nosotros vamos contigo.» Fueron y subieron a la barca, pero aquella noche no pescaron nada. (21, 3) Quienes nos esforzamos por vivir nuestro compromiso bautismal entendemos que el servicio pastoral es una actividad cotidiana, que da sentido, te hace feliz y hace feliz a los demás también. La "pesca" es la actividad humana y pastoral de quien sigue a Jesús y trata de responderle con lo que tiene y sabe hacer. Y no lo hace solo, sino que lo vive y comparte con quienes le rodean. ¿Y qué sucede? que lo hacemos a nuestra manera , pensando que así es como Dios nos bendecirá...