Ir al contenido principal

El Acompañamiento Pastoral

Hablar del acompañamiento pastoral tiene que ver con la realidad personal que cada día experimentamos. Significa encontrarse consigo mismo, con Dios y con los demás -en la que experimentamos y tomamos conciencia de quiénes somos, nuestro origen, camino y destino de vida-. Significa también la necesidad de compartir nuestra vida con nuestros semejantes para conocernos mejor, realizarnos y trascender en el aquí y ahora de nuestro peregrinaje de vida.


El Acompañamiento pastoral es la manera cómo una persona se hace presente, oportuna, real y eficazmente, en la vida de otras personas. El cristiano -que es apóstol por naturaleza- cree y vive que Dios, en Cristo Jesús, se nos ha revelado y manifestado como Creador, Salvador y Santificador, uniendo su Divinidad a nuestra humanidad a través de una relación personal de Amor.

El Acompañamiento Pastoral hace referencia a dos realidades muy específicas, por las que se entiende y expresa mejor la misión evangelizadora en la Iglesia Católica.

Acompañamiento: realidad personal que expresa la relación interpersonal, a través de encuentros en los que se comparte la vida mutuamente.
Pastoral: realidad práctica y ejercicio del cuidado personal integral -individual y comunitario- desde la realidad espiritual (Comunión).

Ambas realidades coexisten en un contexto muy particular: el legado de Amor enseñado, vivido y transmitido por Cristo Jesús a sus apóstoles a quienes hemos recibido su invitación a participar con Él de este mismo estilo de vida (discípulos misioneros). Esta vinculación con Cristo se entiende como respuesta personal a su llamado -aprendiendo, viviendo y testimoniándole-. No se entiende el Acompañamiento Pastoral sin esta experiencia y relación personal con Cristo, Buen Pastor; Camino, verdad y Vida; Maestro de vida y de amor.

¿Cómo definir el Acompañamiento Pastoral? Tomando pie de lo dicho hasta ahora, podemos afirmar que el Acompañamiento Pastoral es el arte práctico del cuidado espiritual de las personas. Consiste en el arte de compartir la propia vida con cuantos sea posible, con Cristo, Buen Pastor, a través de la escucha integral y el prudente discernimiento. El ámbito de acción es la conciencia humana y la forma de actuación se basa en el encuentro personal -individual o grupal-.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La experiencia de la Llave

UNA REFLEXIÓN SOBRE EL TRAMO DE VIDA RECORRIDO Hace ocho años escribí este artículo-reflexión, que en estos momentos vuelvo a retomarlo porque soy conscuiente de lo que en ese momento escribí y que en momentos como estos me viene muy bien refrescarlo. Además, quién sabe si a alguien más puede serle de utilidad. Por eso me animo a ponerlo tal cual lo redacté en su momento. Ojalá que sea de ayuda y de motivación para quienes lo lean. Para mí tiene mucho significado y es de reflexión constante en mi vida. -------------------------- Con el paulatino paso de las semanas, entre idas y venidas, cosas por aquí y por allá, vas identificando, asentando y sobre todo valorando oportunamente cuanto ocurre y cuanto te sucede. Personalmente puedo decir que me han pasado muchas cosas en mi vida; impresionantes, milagrosas, increíbles, inimaginables y sublimes. Otras, en cambio, no tan agradables o positivas. Unas y otras tienen su lugar y he de encontrar su espacio identificando - si cabe- su valor ...

La Virgen María y Tolkien: una relación muy especial

"Sobre Nuestra Señora se funda toda mis escasa percepción de la belleza, tanto en majestad como en simplicidad". Palabras de una persona famosa por su nombre y alguna de sus obras, pero no tan valorada por su recorrido de vida. Quiero compartir con ustedes un artículo de Jaime Septién que puede darnos luz sobre uno de los aspectos personales de este famoso personaje: su pensamiento y experiencia de la Virgen María, y parte de su legado a este respecto. Vale la pena leerlo y aprender un poco más de los testimonios que personas así nos dejan como legado universal. LA VIRGEN MARÍA Y TOLKIEN Mayo es el mes de María. Todos los católicos lo sabemos. Pero no todos estamos dispuestos a comprometer en ello algo más que una práctica tradicional: llevar flores, rezar el Rosario, peregrinar a algún santuario... No quiero decir que esas prácticas estén mal. De ningún modo. Lo que quiero significar es que debemos ir más allá, para entrar en núcleo del hecho mariano, un acontec...

Renovando la misión a la manera de Jesús

  El texto de san Juan (21, 1-19) nos presenta cómo Jesús resucitado renueva el amor de sus apóstoles para enfocarlos a su misión evangelizadora (pastoral). Comparto algunas reflexiones por si son de ayuda para renovar también nosotros nuestro amor para seguir testimoniando y compartiendo nuestra misión. 1. Lo obvio: que lo humano es insuficiente Simón Pedro les dice: «Voy a pescar.» Le contestan ellos: «También nosotros vamos contigo.» Fueron y subieron a la barca, pero aquella noche no pescaron nada. (21, 3) Quienes nos esforzamos por vivir nuestro compromiso bautismal entendemos que el servicio pastoral es una actividad cotidiana, que da sentido, te hace feliz y hace feliz a los demás también. La "pesca" es la actividad humana y pastoral de quien sigue a Jesús y trata de responderle con lo que tiene y sabe hacer. Y no lo hace solo, sino que lo vive y comparte con quienes le rodean. ¿Y qué sucede? que lo hacemos a nuestra manera , pensando que así es como Dios nos bendecirá...