Ir al contenido principal

La discapacidad está en el corazón

Ayer por la tarde-noche salía del lugar de trabajo. Caminando hacia mi coche presencié una breve pero interesante charla en la esquina de la calle entre un señor de edad parecida a la mía con un joven que estaba pidiendo ayuda económica para una obra de interés social en beneficio de niños con cáncer. Observé durante medio minuto el intercambio de palabras entre ellos. Noté que el señor se mostraba reacio a cooperar con la causa de este joven. En un momento dado,este chico, sin ninguna pena y con el debido respeto, mira fijamente a este señor y le dice: -pero ya sabe que la verdadera discapacidad humana está en el corazón-. Y el señor se dio la vuelta y se marchó. Yo continué hacia mi auto, pero me agradó la forma y las palabras de este joven, porque tiene mucha razón. Existen discapacidades físicas, mentales, musculares, etc, pero la más perturbadora y dañina se encuentra dentro de nosotros, afectando nuestra manera de ser, pensar y actuar. De las discapacidades externas no siempre somos responsables o totalmente culpables, pero de esta discapacidad interior somos los únicos responsables y culpables.

Personal
La belleza física es una gran cualidad del ser humano, sin duda. El aspecto exterior nos es de gran ayuda para socializar, entablar relaciones, autosensibilizarnos con nosotros mismos y darnos un aporte de dignidad personal. Es un regalo que la naturaleza y el cielo nos brinda para ser capaces de ser felices y realizarnos como personas. De ahí nace la palabra discapacidad, que nos da a entender esa imposibilidad parcial o total para realizarnos de igual manera que otras personas en determinados aspectos o cualidades individuales. Personas discapacitadas (o con capacidades diferentes) existen y luchan por vivir del mejor modo posible su existencia, y muchos de ellos son un ejemplo a seguir por la forma que afrontan su realidad existencial cotidiana. Solemos identificarlas con aquellas personas que sufren determinados problemas o enfermedades físicas. ¿Y qué sucede con lo que no se ve, no se quiere ver o se decide ignorar verlo? A esto yo le llamo discapacidad interior.

Las carencias humanas nos acompañan a lo largo de nuestro recorrido existencial Somos capaces de luchar contra adversidades de todo tipo. Ahora bien, ¿somos igual de capaces para luchar contra nosotros mismos? De ahí viene el gran reto por luchar contra nuestras discapacidades personales interiores. Y en particular, la más peligrosa y dañina la encontramos en el centro de operaciones de nuestra vida: la discapacidad del corazón.

Testimonio de esperanza
Esta discapacidad nos aleja de nuestra esencia personal y humana porque perdemos de vista nuestro auténtico valor existencial. Nos hace insensibles a lo que nos rodea y nos impide dar lo mejor de nosotros por otros. Nos embota la mente pensando que somos mejores que otros, cegando así nuestros ojos hacia los demás. Tapa nuestros oídos para escuchar solo lo que nos interesa y agrada, porque precisamente ahí encontramos la manera de evadirnos de nuestros problemas, Esta discapacidad impide alimentarnos adecuadamente de cuanto muchos pueden enseñarnos para mejorar nuestra vida, y nos vuelve anoréxicos emocionales. No solo, la discapacidad del corazón arruga de tal forma nuestra sensibilidad que apaga la luz del amor, del cariño, de vivir, de dar lo mejor, de levantarse y seguir luchando. Hace cansina nuestra voluntad y vacía lenta pero fatalmente nuestra alma, apagando y secando así nuestro espíritu y nuestra ansia por vivir.

En definitiva, preocúpate por cuanto puede dañar tu cuerpo, claro que sí, pero mucho más está atento y resguárdate de cuanto pueda dañar tu corazón, porque de tu corazón es de donde brota lo mejor y lo peor de ti. Para quienes creemos en Dios, aprovechemos este regalo para revalorizar cuanto somos y tenemos, y también lo que no tenemos o nos pudiera hacer "menos capaces" que otras personas, No es verdad. La ausencia o carencia física puede darnos la posibilidad de encauzar mejor lo que somos y sí tenemos, haciendo más valiosa nuestra vida y más provechoso nuestro día a día.
Una prueba más del valor del corazón

Las palabras del chico de ayer son un mensaje y recuerdo para todos. La verdadera discapacidad humana está en el corazón. La experiencia de la vida, de tantas personas es más que suficiente para satisfacer las ansias de felicidad aún con limitaciones físicas. Sé capaz de vencer los miedos y temores, sé capaz de vencer tus propias dudas y huecos personales. Deja que tu  corazón se llene, lata de verdad. Y si tu corazón anda arrugado... es momento de levantarse y caminar. Pide ayuda y vuelve a bombear tu vida para que valga la pena, dejes huella y ames de verdad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Virgen María y Tolkien: una relación muy especial

"Sobre Nuestra Señora se funda toda mis escasa percepción de la belleza, tanto en majestad como en simplicidad". Palabras de una persona famosa por su nombre y alguna de sus obras, pero no tan valorada por su recorrido de vida. Quiero compartir con ustedes un artículo de Jaime Septién que puede darnos luz sobre uno de los aspectos personales de este famoso personaje: su pensamiento y experiencia de la Virgen María, y parte de su legado a este respecto. Vale la pena leerlo y aprender un poco más de los testimonios que personas así nos dejan como legado universal. LA VIRGEN MARÍA Y TOLKIEN Mayo es el mes de María. Todos los católicos lo sabemos. Pero no todos estamos dispuestos a comprometer en ello algo más que una práctica tradicional: llevar flores, rezar el Rosario, peregrinar a algún santuario... No quiero decir que esas prácticas estén mal. De ningún modo. Lo que quiero significar es que debemos ir más allá, para entrar en núcleo del hecho mariano, un acontec...

Renovando la misión a la manera de Jesús

  El texto de san Juan (21, 1-19) nos presenta cómo Jesús resucitado renueva el amor de sus apóstoles para enfocarlos a su misión evangelizadora (pastoral). Comparto algunas reflexiones por si son de ayuda para renovar también nosotros nuestro amor para seguir testimoniando y compartiendo nuestra misión. 1. Lo obvio: que lo humano es insuficiente Simón Pedro les dice: «Voy a pescar.» Le contestan ellos: «También nosotros vamos contigo.» Fueron y subieron a la barca, pero aquella noche no pescaron nada. (21, 3) Quienes nos esforzamos por vivir nuestro compromiso bautismal entendemos que el servicio pastoral es una actividad cotidiana, que da sentido, te hace feliz y hace feliz a los demás también. La "pesca" es la actividad humana y pastoral de quien sigue a Jesús y trata de responderle con lo que tiene y sabe hacer. Y no lo hace solo, sino que lo vive y comparte con quienes le rodean. ¿Y qué sucede? que lo hacemos a nuestra manera , pensando que así es como Dios nos bendecirá...